e-Actividad Medioambiental: “Conocemos nuestro Ecosistema”
· Curso y nº de alumnos.
Esta actividad está pensada para alumnos/as de 4º de ESO, distribuidos en dos grupos de 25 alumnos/as.
· Tema a desarrollar.
El tema a desarrollar será el conocimiento de las especies arbóreas de las distintas zonas de cada uno de los Centros, caracterizando cada una de ellas.
· Objetivos a conseguir.
1. Abordar los temas ambientales a partir de las relaciones que muestren con las diversas
asignaturas del plan de estudios de educación secundaria.
2. Promover la participación conjunta de alumnos/as de un Centro, zona o
localidad, para tomar decisiones relativas al medio ambiente y a sus problemas.
3. Reconocer la función social de la escuela y de los profesores, una función no circunscrita a
los muros del plantel, sino que se refleja y tiene impacto en la comunidad.
4. Potenciar el uso de herramientas TIC entre el alumnado todas ellas relacionadas con el medioambiente o bien enfocadas a su conservación.
· Producto de la tarea.
Creación de un diagrama descriptivo en el que se muestren las distintas variedades de árboles así como sus principales características biológicas.
· Herramientas TIC.
1. SKYPE. Usada para mantener comunicación directa entre los Centros.
2. CACOO. Herramienta 2.0 para realizar diagramas, mapas mentales y bocetos de forma colaborativa con otros usuarios.
3. eTWINNING LIVE. Herramienta de Videoconferencia.
· Pasos del proceso.
1) Presentación de la e-Actividad a los alumnos/as
2) Sesiones de comunicación entre los Centros con la herramienta eTwinning Live.
3) Elaboración del diagrama de especies arbóreas con Cacoo
4) Sesiones de puesta en común vía eTwinning Live y Skype.
5) Elaboración del producto final con Cacoo.
· Forma de colaboración.
La colaboración se llevará a cabo mediante herramientas 2.0 en este caso, mediante eTwinning Live y Skype con sesiones de conexión entre los Centros semanales y fijas en unos días determinados (podrían ser los Martes y Jueves); en ellas participarían un grupo de alumnos/as de cada Centro utilizando el Ingles como lengua común.
De las anteriores sesiones se elaborará un guión comun para los centros que será la base de trabajo para realizar el diagrama de las especies con Cacoo.
La colaboración seguirá en las semanas siguientes via eTwinning Live para mostrar los avances en la realización del diagrama.
Para la realización del diagrama se usará colaborativamente Cacoo, mediante el chat que posee la herramienta; en días fijados con anterioridad grupos prefijados de alumnos/as de cada Centro se conectarán a Cacoo y desarrollarán un diagrama común con las especies de árboles de cada región; mediante el chat intercambiarán información, opiniones, ideas, es decir, COLABORARÁN activamente en el proceso de elaboración del producto final (diagrama).
También se contempla la posibilidad de usar las Redes Sociales (WhatsApp, Facebook) para poder intercambiar información así como dar a conocer el proceso de desarrollo de nuestro Proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario