1) Tres cosas a mejorar
a) Como profesor de Ciencias me gustaría mejorar en el tema de presentar conceptos científicos (principios, leyes, etc...) mediante experimentos sencillos; es decir, hacer la materia más practica y visual. Entiendo que es fundamental la experimentación en la enseñanaza de las ciencias y que como docente debo dotar a mis alumnos/as de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de las distintas materias de ciencias.
b) La reconfiguración de los espacios para hacerlos más creativos y la implicación del tejido productivo y asociativo del entorno en la vida cotidiana del centro. El academicismo de los centros educativos debe dejar paso a la consideración del centro como espacio de transformación cultural. Algo que no faltaba en mi aula, el emprendimiento social.
c) Ha sido un gran Reto para la educación la incorporación de las TIC en el currículo, si se miran los recursos y el lugar de importancia que se le da en cada caso, por tal razón hay que tener presente el papel fundamental que desempeñamos pienso que sin nosotros los educadores o mejor el contacto humano todo sería en vano; lo anterior nos lleva a estar preparados para darle sentido a este preciado recurso conociendo las posibilidades y limitaciones tecnológicas, cada vez más vigentes en la cotidianidad del ser humano.
2) Dos obstáculos que te encuentras en tu práctica educativa
a) Compromiso de las familias en la participación y educación de sus hij@s; compromiso de los equipos directivos por adaptar las enseñanzas y los espacios a la educación del siglo XXI. Compromiso de toda la comunidad educativa por llevar a cabo proyectos comunes relacionados con su entorno, sociales que impliquen a todas las personas que se ven representadas en los Centros de Primaria y Secundaria.
b) Compromiso de las administraciones con la Educación, compromiso de no llevar a cabo recortes en el ámbito educativo, compromiso de invertir en uno de los valores más importantes del ser humano y un derecho fundamental: la Educación
3) Aspecto positivo
Soy docente de matemáticas y lo que me surte efecto es preguntar de manera individual y retroalimentar en el momento. Los jóvenes se siente obligados a demostrar que es lo que saben y como lo aplican así como reconocer que necesitan reforzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario