Pues aquí está :
lunes, 25 de abril de 2016
3.3. Creación final del proyecto
Hola a tod@s despues de toda la información que he podido recabar a lo largo del curso y con esfuerzo, he logrado acabar mi Proyecto Final; se trata de un Proyecto basado en aspectos Medioambientales, que considero que además de ser muy actual también es muy motivador para el alumnado.
miércoles, 20 de abril de 2016
Actividad 3.2. Participación en Twinspace
1) Tres ideas positivas sobre el mundo eTwinning
a) La acción eTwinning se presenta como una propuesta innovadora dentro del aula, donde la dimensión europea de la educación y el uso de las TICs aparecen de una manera natural en el aprendizaje del alumnado.
b) El hecho de que profesores y profesoras seamos los otros grandes beneficiarios de eTwinning, ya que nos ofrece la oportunidad de conocer a otros docentes europeos e intercambiar ideas pedagógicas entre nosotros, lo que les permite mejorar los métodos de enseñanza propios comparando y aplicando distintos enfoques o, simplemente, ampliar el conocimiento de una asignatura o campo concreto.
c) Seguir mejorando y profundizando el Aprendizaje Basado en Proyectos, que considero que debe ser el futuro del sistema educativo.
2) Dos cosas a incorporar en mi aula:
a) El uso de Herramientas TIC con el objetivo de contactar con otras realidades educativas,
b) Metodología basada en Proyectos (mediante un Proxecto eTwinning) de una manera mas continua y evaluable que me permita mejorar mi labor docente.
3) Un elemento mejorable en eTwinning
Quizás un apunte: "el tiempo que se requiere para el manejo de la plataforma"; considero que deberia ser un poco mas intuitiva sobretodo para gente como yo que está un poco verde en este tipo de recursos. De todas formas el tiempo lo pone cada uno, claro.
Un saludo y a seguir...
El vídeo que he aportado es:
a) La acción eTwinning se presenta como una propuesta innovadora dentro del aula, donde la dimensión europea de la educación y el uso de las TICs aparecen de una manera natural en el aprendizaje del alumnado.
b) El hecho de que profesores y profesoras seamos los otros grandes beneficiarios de eTwinning, ya que nos ofrece la oportunidad de conocer a otros docentes europeos e intercambiar ideas pedagógicas entre nosotros, lo que les permite mejorar los métodos de enseñanza propios comparando y aplicando distintos enfoques o, simplemente, ampliar el conocimiento de una asignatura o campo concreto.
c) Seguir mejorando y profundizando el Aprendizaje Basado en Proyectos, que considero que debe ser el futuro del sistema educativo.
2) Dos cosas a incorporar en mi aula:
a) El uso de Herramientas TIC con el objetivo de contactar con otras realidades educativas,
b) Metodología basada en Proyectos (mediante un Proxecto eTwinning) de una manera mas continua y evaluable que me permita mejorar mi labor docente.
3) Un elemento mejorable en eTwinning
Quizás un apunte: "el tiempo que se requiere para el manejo de la plataforma"; considero que deberia ser un poco mas intuitiva sobretodo para gente como yo que está un poco verde en este tipo de recursos. De todas formas el tiempo lo pone cada uno, claro.
Un saludo y a seguir...
El vídeo que he aportado es:
Vídeo de corta duración en el que de una manera original y motivadora se explican las principales ventajas del ABP.
Me parece un vídeo muy adecuado a la hora de motivar a alumnos y profesores.
miércoles, 23 de marzo de 2016
2.3. Diseño de una e-actividad
e-Actividad Medioambiental: “Conocemos nuestro Ecosistema”
· Curso y nº de alumnos.
Esta actividad está pensada para alumnos/as de 4º de ESO, distribuidos en dos grupos de 25 alumnos/as.
· Tema a desarrollar.
El tema a desarrollar será el conocimiento de las especies arbóreas de las distintas zonas de cada uno de los Centros, caracterizando cada una de ellas.
· Objetivos a conseguir.
1. Abordar los temas ambientales a partir de las relaciones que muestren con las diversas
asignaturas del plan de estudios de educación secundaria.
2. Promover la participación conjunta de alumnos/as de un Centro, zona o
localidad, para tomar decisiones relativas al medio ambiente y a sus problemas.
3. Reconocer la función social de la escuela y de los profesores, una función no circunscrita a
los muros del plantel, sino que se refleja y tiene impacto en la comunidad.
4. Potenciar el uso de herramientas TIC entre el alumnado todas ellas relacionadas con el medioambiente o bien enfocadas a su conservación.
· Producto de la tarea.
Creación de un diagrama descriptivo en el que se muestren las distintas variedades de árboles así como sus principales características biológicas.
· Herramientas TIC.
1. SKYPE. Usada para mantener comunicación directa entre los Centros.
2. CACOO. Herramienta 2.0 para realizar diagramas, mapas mentales y bocetos de forma colaborativa con otros usuarios.
3. eTWINNING LIVE. Herramienta de Videoconferencia.
· Pasos del proceso.
1) Presentación de la e-Actividad a los alumnos/as
2) Sesiones de comunicación entre los Centros con la herramienta eTwinning Live.
3) Elaboración del diagrama de especies arbóreas con Cacoo
4) Sesiones de puesta en común vía eTwinning Live y Skype.
5) Elaboración del producto final con Cacoo.
· Forma de colaboración.
La colaboración se llevará a cabo mediante herramientas 2.0 en este caso, mediante eTwinning Live y Skype con sesiones de conexión entre los Centros semanales y fijas en unos días determinados (podrían ser los Martes y Jueves); en ellas participarían un grupo de alumnos/as de cada Centro utilizando el Ingles como lengua común.
De las anteriores sesiones se elaborará un guión comun para los centros que será la base de trabajo para realizar el diagrama de las especies con Cacoo.
La colaboración seguirá en las semanas siguientes via eTwinning Live para mostrar los avances en la realización del diagrama.
Para la realización del diagrama se usará colaborativamente Cacoo, mediante el chat que posee la herramienta; en días fijados con anterioridad grupos prefijados de alumnos/as de cada Centro se conectarán a Cacoo y desarrollarán un diagrama común con las especies de árboles de cada región; mediante el chat intercambiarán información, opiniones, ideas, es decir, COLABORARÁN activamente en el proceso de elaboración del producto final (diagrama).
También se contempla la posibilidad de usar las Redes Sociales (WhatsApp, Facebook) para poder intercambiar información así como dar a conocer el proceso de desarrollo de nuestro Proyecto.
domingo, 20 de marzo de 2016
Tarea 2.2. Primer boceto del proyecto eTwinning
Este es mi boceto de mi primer Proyecto eTwinning
TÍTULO: "Conocemos nuestro Ecosistema"
Tema a Trabajar:
A lo largo de este proyecto, los
alumnos recogen información sobre la flora y fauna del Ecosistema Natural que los rodea. Al
hacerlo, llegarán a conocer las ventajas de vivir en un medio ruaral, el aprovechamiento de los recursos y, al intercambiarse la información, también
conocerán los de sus compañeros de otros países. Descubrirán la relación que
existe entre los ecosistemas y la historia local, estudiarán el contexto social del
pasado y a la vez la evolución económica y tecnológica.
Áreas Implicadas:
Ciencias de la salud, Ciudadanía , Economía doméstica ,
Educación Plástica, Historia , Historia de las culturas , Música , Religión
Posibles lenguas
del proyecto
Castellano – Galego – Inglés – Francés – Catalán
Herramientas a
utilizar para la colaboración con los socios
Para empezar, los profesores pueden quedar y encontrarse en
el TwinSpace y decidir qué tipo de investigación quieren realizar y el método y
las herramientas que van a utilizar. En esta etapa es cuando hay que establecer
los objetivos individuales del proyecto y el proceso de evaluación.
Los alumnos/as de los distintos centros podrían utilizar
herramientas comunes como un Blog donde puedan ir publicando sus aportaciones.
Así mismo, se usarán todas las herramientas disponibles
acerca de las Redes Sociales así como cualquier plataforma para difundir el
Proyecto.
Objetivos del
currículo a trabajar
Durante este proyecto, los alumnos aprenderán a recopilar,
comparar y clasificar la información, a compartir sus conocimientos con los
demás, a comunicarse, a crear recursos digitales y a utilizar las herramientas
TIC.
Los alumnos/as:
- Aprenderán a valorar la evolución de las especies autóctonas a lo largo de los años, ya que compararán los espacios naturales de las épocas pasadas con los contemporáneos.
- Descubrirán la relación entre las personas y el ecosistema, las formas de vivir y el desarrollo social.
- Aprovecharán lo que han aprendido en otras asignaturas, como en historia, geografía, religión, economía doméstica, etc.
- Aprenderán a investigar con una metodología específica en las páginas web seguras y con los recursos adecuados.
- Mejorarán en el uso de la tecnología, sirviéndose de las posibilidades de la web 2.0 (creando wikis y blogs).
- Tendrán la oportunidad de utilizar unas herramientas multimedia para exponer fotos o crear juegos para el ordenador y actividades educativas.
Uso de las TIC
Consideramos las TIC y sobre todo
Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como
una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es importante saber dónde
está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de ella un
conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y
capacitar a nuestros alumnos para que sepan recibir y asimilar esa información
y convertirla en conocimientos. Instigar a los alumnos a pensar críticamente y
a desarrollar conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización
de las nuevas tecnologías.
Difusión del
Proyecto
Se hará mediante distintas plataformas digitales tales como:
TwinSpace, Blogger, Web de cada Centro Educativo participante, Redes Sociales
(Facebook, Twiter, Istagram, etc… )
Tarea: 2.1. Análisis de un proyecto encontrado
He realizado el análisis de un Proyecto Medioambiental, en el cual participan dos Centros: uno español y otro portugués. Para mi análisis he usado la rutina de "La Brújula".
Pincha AQUÍ para poder mi Padlet sobre el análisis.
domingo, 13 de marzo de 2016
1.3. ¿Qué quiero cambiar en el aula? Innovación en el aula
1) Tres cosas a mejorar
a) Como profesor de Ciencias me gustaría mejorar en el tema de presentar conceptos científicos (principios, leyes, etc...) mediante experimentos sencillos; es decir, hacer la materia más practica y visual. Entiendo que es fundamental la experimentación en la enseñanaza de las ciencias y que como docente debo dotar a mis alumnos/as de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de las distintas materias de ciencias.
b) La reconfiguración de los espacios para hacerlos más creativos y la implicación del tejido productivo y asociativo del entorno en la vida cotidiana del centro. El academicismo de los centros educativos debe dejar paso a la consideración del centro como espacio de transformación cultural. Algo que no faltaba en mi aula, el emprendimiento social.
c) Ha sido un gran Reto para la educación la incorporación de las TIC en el currículo, si se miran los recursos y el lugar de importancia que se le da en cada caso, por tal razón hay que tener presente el papel fundamental que desempeñamos pienso que sin nosotros los educadores o mejor el contacto humano todo sería en vano; lo anterior nos lleva a estar preparados para darle sentido a este preciado recurso conociendo las posibilidades y limitaciones tecnológicas, cada vez más vigentes en la cotidianidad del ser humano.
2) Dos obstáculos que te encuentras en tu práctica educativa
a) Compromiso de las familias en la participación y educación de sus hij@s; compromiso de los equipos directivos por adaptar las enseñanzas y los espacios a la educación del siglo XXI. Compromiso de toda la comunidad educativa por llevar a cabo proyectos comunes relacionados con su entorno, sociales que impliquen a todas las personas que se ven representadas en los Centros de Primaria y Secundaria.
b) Compromiso de las administraciones con la Educación, compromiso de no llevar a cabo recortes en el ámbito educativo, compromiso de invertir en uno de los valores más importantes del ser humano y un derecho fundamental: la Educación
3) Aspecto positivo
Soy docente de matemáticas y lo que me surte efecto es preguntar de manera individual y retroalimentar en el momento. Los jóvenes se siente obligados a demostrar que es lo que saben y como lo aplican así como reconocer que necesitan reforzar.
a) Como profesor de Ciencias me gustaría mejorar en el tema de presentar conceptos científicos (principios, leyes, etc...) mediante experimentos sencillos; es decir, hacer la materia más practica y visual. Entiendo que es fundamental la experimentación en la enseñanaza de las ciencias y que como docente debo dotar a mis alumnos/as de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de las distintas materias de ciencias.
b) La reconfiguración de los espacios para hacerlos más creativos y la implicación del tejido productivo y asociativo del entorno en la vida cotidiana del centro. El academicismo de los centros educativos debe dejar paso a la consideración del centro como espacio de transformación cultural. Algo que no faltaba en mi aula, el emprendimiento social.
c) Ha sido un gran Reto para la educación la incorporación de las TIC en el currículo, si se miran los recursos y el lugar de importancia que se le da en cada caso, por tal razón hay que tener presente el papel fundamental que desempeñamos pienso que sin nosotros los educadores o mejor el contacto humano todo sería en vano; lo anterior nos lleva a estar preparados para darle sentido a este preciado recurso conociendo las posibilidades y limitaciones tecnológicas, cada vez más vigentes en la cotidianidad del ser humano.
2) Dos obstáculos que te encuentras en tu práctica educativa
a) Compromiso de las familias en la participación y educación de sus hij@s; compromiso de los equipos directivos por adaptar las enseñanzas y los espacios a la educación del siglo XXI. Compromiso de toda la comunidad educativa por llevar a cabo proyectos comunes relacionados con su entorno, sociales que impliquen a todas las personas que se ven representadas en los Centros de Primaria y Secundaria.
b) Compromiso de las administraciones con la Educación, compromiso de no llevar a cabo recortes en el ámbito educativo, compromiso de invertir en uno de los valores más importantes del ser humano y un derecho fundamental: la Educación
3) Aspecto positivo
Soy docente de matemáticas y lo que me surte efecto es preguntar de manera individual y retroalimentar en el momento. Los jóvenes se siente obligados a demostrar que es lo que saben y como lo aplican así como reconocer que necesitan reforzar.
Mi Primera Entrada. Actividad 1.2. eTwinning usando Visual Thinking
Esta sería la primera entrada a mi Blog, creado para el curso de eTwinning.
En esta entrada publico mi presentación creada para el curso:
También publico mi mapar mental creado con MINDOMO, sobre los aspectos mas destacados de eTwinning
Make your own mind maps with Mindomo.
En esta entrada publico mi presentación creada para el curso:
También publico mi mapar mental creado con MINDOMO, sobre los aspectos mas destacados de eTwinning
Make your own mind maps with Mindomo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)